miércoles, 7 de septiembre de 2016

MEDICAMENTOS QUE AYUDAN A CONTROLAR EL CANCER


¿QUE ES EL CÁNCER?
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.


TRATAMIENTO DEL CÁNCER:

Diagnóstico

  • La primera fase fundamental en el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico basado en un examen patológico. Para determinar la extensión del tumor hay que realizar una serie de pruebas. La estadificación suele requerir recursos cuantiosos que pueden resultar prohibitivos en entornos de escasos recursos, donde, debido a un diagnóstico tardío, que a su vez es consecuencia del acceso deficiente a la atención, en la mayor parte de los pacientes la enfermedad se encuentra ya en fase avanzada.
    Una vez establecidos en la medida de lo posible el diagnóstico y el grado de extensión del tumor, hay que tomar una decisión sobre el tratamiento más eficaz en un determinado entorno socioeconómico.
  • Principales modalidades de tratamiento

    Para ello hay que seleccionar cuidadosamente una o varias modalidades de tratamiento principales - cirugía, radioterapia y tratamiento sistémico -, elección que debe basarse en pruebas científicas sobre el mejor tratamiento existente teniendo presentes los recursos disponibles.
    Cuando el tumor está localizado y es de pequeño tamaño, es probable que la cirugía, y a veces la radioterapia, alcancen muy buenos resultados por sí solas. La quimioterapia por sí sola puede ser eficaz para un pequeño número de tipos de cáncer, como las neoplasias hematológicas (leucemias y linfomas), que por lo general puede considerarse que están extendidas desde el principio.
    Una modalidad de tratamiento combinado requiere la estrecha colaboración de todo el equipo de atención oncológica.

Medicamentos para tratamiento y reducción del riesgo

Breastcancer.org elaboró esta guía que te ayudará a encontrar rápidamente información sobre los distintos medicamentos que se usan para tratar o reducir el riesgo de cáncer de mama. No se incluyen medicamentos para aliviar el dolor ni los que se usan para tratar los efectos secundarios de las medicaciones para el cáncer de mama.
Cada lista incluye:
  • nombre comercial
  • nombre genérico
  • cómo funciona el medicamento
  • los usos, incluso si se administra antes de la cirugía (neoadyuvante) o después de la cirugía (adyuvante)
  • forma de administración (píldora, endovenosa, inyección)
  • efectos secundarios
Abraxane (nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina)
Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina)
Aranesp (nombre genérico: darbepoetina alfa)
Aredia (nombre genérico: pamidronato)
Arimidex (nombre genérico: anastrozol)
Aromasin (nombre genérico: exemestano)
Avastin (nombre genérico: bevacizumab)
Carboplatino (norme comercial: Paraplatin)
Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida)
Daunorrubicina (nombres comerciales: Cerubidine, DaunoXome)
Doxil (nombre genérico: doxorrubicina)
Ellence (nombre genérico: epirrubicina)
Epogen (nombre genérico: epoetina alfa)
Evista (nombre genérico: raloxifeno)
Fareston (nombre genérico: toremifeno)
Faslodex (nombre genérico: fulvestrant)
Femara (nombre genérico: letrozol)
Fluorouracilo (también llamado 5-fluorouracilo o 5-FU; nombre comercial: Adrucil)
Gemzar (nombre genérico: gemcitabina)
Halaven (nombre genérico: eribulina)
Halotestin (nombre genérico: fluoximesterona)
Herceptin (nombre genérico: trastuzumab)
Ixempra (nombre genérico: ixabepilona)
Leucovorina (nombres comerciales: Wellcovorin, Citrovorum Factor, Folinic Acid)
Lupron (nombre genérico: leuprolida)
Megace (nombre genérico: megestrol)
Metotrexato (nombres comerciales: Amethopterin, Mexate, Folex)
Mitomycin (nombre genérico: mutamicina)
Mitoxantrona (nombre comercial: Novantrone)
Navelbine (nombre genérico: vinorelbina)
Neulasta (nombre genérico: pegfilgrastim)
Neupogen (nombre genérico: filgrastim)
Procrit (nombre genérico: epoetina alfa)
Tamoxifeno (nombres comerciales: Nolvadex, Apo-Tamox, Tamofen, Tamone)
Taxol (nombre genérico: paclitaxel)
Taxotere (nombre genérico: docetaxel)
Tiotepa (nombre comercial: Thioplex)
Trelstar (nombre genérico: triptorelina)
Tykerb (nombre genérico: lapatinib)
Vincristina (nombres comerciales: Oncovin, Vincasar PES, Vincrex)
Xeloda (nombre genérico: capecitabina)
Xgeva (nombre genérico: denosumab)
Zoladex (nombre genérico: goserelina)
Zometa (nombre genérico: ácido zoledrónico)
Share:

Translate

Etiquetas

Powered By Blogger
Con la tecnología de Blogger.

Lab

Lab

QUÍMICOS

QUÍMICOS